Proyecto final de Manejo de conflictos.

¡Saludos! Mi nombre es Sonia Solangi Martínez Acosta, y en este escrito compartiré las ideas, aprendizajes y reflexiones que he desarrollado a lo largo de la asignatura sobre gestión de conflictos.

Durante este ciclo formativo he tenido la oportunidad de transitar un proceso académico profundamente significativo, que no solo me permitió ampliar mis conocimientos, sino también fortalecer habilidades clave para mi futuro ejercicio como psicóloga escolar. Este recorrido ha sido transformador tanto a nivel intelectual como personal, y a continuación comparto los aprendizajes más relevantes que me llevo, así como la utilidad de las herramientas digitales exploradas y su proyección en mi desarrollo profesional.

✨ Cinco aprendizajes esenciales que marcaron mi proceso:

1️⃣ Desarrollo del pensamiento crítico en el ámbito educativo: Logré profundizar en la comprensión de las problemáticas escolares desde una mirada analítica y reflexiva, considerando su impacto directo en la vida emocional y académica de los estudiantes.

2️⃣ Revalorización del rol del psicólogo escolar: Entendí la importancia de asumir un papel activo como facilitadora del diálogo, mediadora en conflictos y promotora de entornos educativos saludables y seguros.

3️⃣ Conexión entre teoría y realidad educativa: A través del análisis de casos concretos, pude aplicar los contenidos teóricos a situaciones reales, lo que enriqueció mi comprensión del contexto escolar y me permitió visualizar posibles intervenciones.

4️⃣ Fortalecimiento de mi expresión escrita: Aprendí a organizar mis ideas con mayor claridad y coherencia, y gané seguridad al expresar mis opiniones de forma argumentada, con un estilo cada vez más propio y profesional.

5️⃣ Exploración de recursos digitales como aliados del aprendizaje: Pude comprobar cómo la tecnología puede ser una aliada poderosa para potenciar la enseñanza, facilitar procesos y promover la creatividad.

💻 El valor de la inteligencia artificial y herramientas digitales en el aprendizaje:

Uno de los elementos más innovadores y enriquecedores de este ciclo fue el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa. Me ayudaron a estructurar ideas, redactar borradores, sintetizar lecturas y mejorar la presentación de mis trabajos académicos.

Asimismo, el uso del blog académico me permitió reflexionar en profundidad sobre mi proceso de aprendizaje, llevar un registro de mis avances y compartir mis producciones en un formato dinámico y accesible.

Esta experiencia me mostró que la tecnología, bien utilizada, puede ser mucho más que un recurso puntual: es un verdadero motor para el aprendizaje autónomo, el pensamiento crítico y la comunicación profesional.

🎓 Proyección profesional: herramientas para mi futuro como psicóloga escolar

Todo lo trabajado en esta asignatura representa una base sólida para mi desempeño futuro. Contar con herramientas para analizar los conflictos escolares, comprender la complejidad de los espacios educativos y diseñar intervenciones significativas me será de gran utilidad al trabajar con estudiantes, docentes y familias.

El conocimiento y manejo de recursos digitales también se convierte en un valor agregado, ya que podré implementar propuestas más creativas, comunicativas y contextualizadas, respondiendo a las necesidades reales de las comunidades escolares.

Conclusión

En definitiva, esta asignatura me permitió crecer en múltiples dimensiones: académica, personal y profesional. Hoy me siento más preparada, más consciente del rol que deseo ejercer y más motivada a seguir formándome con compromiso y pasión. Lo aprendido aquí no solo me acompañará en mi formación, sino que será parte activa de mi práctica como futura psicóloga escolar.

Write a comment ...

Write a comment ...